
Puntos positivos
Portatilea – Portátiles para Programar
¿Eres programador y quieres comprar un portátil nuevo para trabajar?
¿Quieres saber cuáles son los modelos más vendidos y destacados del momento?
Tanto si eres programador freelance como si trabajas por cuenta ajena y no sabes qué ordenador portátil comprar este 2025, estás en el sitio adecuado.
Aunque programar y hacer que la programación la encuentres divertida no lo podemos hacer por ti, sí que somos expertos en analizar y comparar los mejores del momento para ayudarte a elegir el mejor según tus necesidades.
Índice de contenidos
Después de estar buscando durante horas y haber analizado a fondo el mercado, te mostramos una tabla comparativa con los portátiles ganadores según la opinión de nuestros expertos:
Especificaciones del Apple MacBook Pro | |
Procesador | Chip Apple M2 propio con 10 núcleos de hasta 3.2 GHz |
Memoria RAM | 8 o 16 GB de memoria RAM DDR4 |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro SSD de 512 GB o de 1 TB SSD |
Tarjeta gráfica | AMD Radeon Pro-5500 con 4 GB de memoria GDDR6 y cambio automático de procesador gráfico, Intel UHD Graphics 630 |
Pantalla | Pantalla Retina de 16″ con tecnología TrueTone y una resolución UHD de 3072×1920 píxeles |
Sistema Operativo | Mac OS |
Duración de la Batería | Hasta 12 horas de autonomía |
Peso | 2 kg |
Especificaciones del MSI Modern, la apuesta de MSI para los profesionales | |
Procesador | AMD Ryzen 7 5700U de 4 núcleos: desde 1,6 GHz hasta 3.9 GHz. |
Memoria RAM | 8 GB de memoria RAM DDR4 de 3200 MHz |
Capacidad Disco Duro | Disco duro SSD de 512 GB |
Tarjeta gráfica | NVIDIA GeForce MX150 de 2 GB GDDR5 |
Pantalla | Pantalla Full HD de 14″ de 1920×1080 píxeles |
Sistema Operativo | Sin Sistema Operativo |
Duración de la Batería | Hasta 10 horas de duración gracias a su batería de gran capacidad |
Peso | 1,1 kg |
Especificaciones del Huawei MateBook D15, un portátil barato para programar | |
Procesador | Procesador AMD Ryzen 5 5500U de hasta 2.4 GHz |
Memoria RAM | 8 GB de memoria RAM DDR4 |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro SSD de 512 GB |
Tarjeta gráfica | Tarjeta gráfica Radeon Vega 8 |
Pantalla | Pantalla de 15,6″ FullView con resolución Full HD de 1920×1080 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 11 |
Duración de la Batería | Batería de larga duración de hasta 12 horas y sistema de carga rápida |
Peso | 1,18 kg |
Especificaciones del LG Gram de 15 pulgadas, el portátil más ligero de la comparativa | |
Procesador | Intel Core i7-1155G7 de 8 núcleos desde 1,6 GHz hasta 4.2 GHz en Turbo |
Memoria RAM | 16 GB de memoria RAM DDR4 |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro SSD de 512 GB |
Tarjeta gráfica | Intel Graphics Iris Xe integrada |
Pantalla | Pantalla IPS Full HD de 15,6″ de 1920×1080 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 11 |
Duración de la Batería | Batería de 72 Wh de hasta 16 horas de duración según la ficha de LG |
Peso | 1090 gramos |
Especificaciones del Lenovo Legion, un portátil ideal para gamers programadores | |
Procesador | AMD Ryzen 7 4800H desde 2,6 GHz hasta 4,4 GHz |
Memoria RAM | 8 GB DDR4 de 3200 MHz |
Capacidad Disco Duro | Disco duro SSD de 512 GB PCIe NVMe |
Tarjeta gráfica | NVIDIA GeForce GTX 1050 con 4 GB GDDR5 |
Pantalla | Pantalla Full HD de 14″ IPS de 1920 x 1080 píxeles. 250 nits y 60 Hz |
Sistema Operativo | Windows 10 Home |
Duración de la Batería | Variable según su uso: programar (7 h), videojuegos (3 h), procesar datos (5 h) |
Peso | 2,3 kg |
Si ninguno de los portátiles anteriores no te ha terminado de convencer y quieres ver más modelos de portátiles especialmente pensados para programadores, accede ya mismo al mejor catálogo de portátiles de Internet a través del siguiente enlace:
¿Quieres conocer cuáles son los principales aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir un portátil para programar?
De forma resumida son los siguientes:
1- Elegir un sistema operativo: Windows, Mac OS o Linux.
2- Cómo acertar a la hora de elegir un procesador.
3- Hasta qué punto es importante la memoria RAM.
4- Eligiendo el disco duro: SSD vs. HDD.
5- ¿Es necesaria la tarjeta gráfica?
6- Bonus extra: Elegir un buen teclado y una buena pantalla es clave.
Para temas de programación y desarrollo, Windows y Mac OS han sido siempre los dos sistemas operativos más usados y extendidos entre los programadores.
Nuestro sistema operativo favorito a la hora de programar es sin lugar a dudas Microsoft Windows.
Esto se debe principalmente al hecho de que Windows es compatible con una mayor cantidad de lenguajes de programación.
Además, los MacBook de Apple son portátiles bastante más caros que los portátiles que vienen con Windows, por lo que no todo el mundo se puede permitir comprar un portátil de estas características.
Los 3 casos concretos en los que te recomendaríamos que optaras por un portátil MacBook de Apple son:
Son una excelente opción para programadores de lenguajes como C++, Ruby on Rails o Phyton, los cuales también son compatibles con Windows.
Consejo: Si puedes elegir un MacBook porque tu presupuesto te lo permite, adelante.
Son los mejores portátiles del mercado, pero tienen un precio bastante elevado.
Alternativamente, elige Windows, ya que es compatible con casi todos los lenguajes de programación.
La CPU o procesador es el cerebro de tu dispositivo.
Se trata del elemento que se encargará de codificar y compilar cualquier código que programes.
Cuanto más nuevo y potente sea tu procesador, mejor será tu experiencia como programador.
Consejo: Elige portátiles equipados con procesadores Intel i5 o i7 o los Ryzen de AMD.
Son una apuesta segura y son ideales tanto para el desarrollo de videojuegos como para trabajar con temas de realidad virtual.
Una mayor cantidad de memoria RAM permite ejecutar de forma simultánea más tareas y programas.
Un portátil tiene que ser cuanto más rápido posible, así que créeme cuando te digo que comprar un portátil con un mínimo de 8 GB de memoria RAM es una de las mejores decisiones que puedes tomar antes de comprar un portátil para programar.
Consejo: Si tu presupuesto no te lo impide, busca un portátil con 16 GB de RAM.
Aunque ciertamente esto incrementará el precio del portátil, resulta realmente útil a la hora de desarrollar videojuegos u otro tipo de software.
Los discos duros HDD son cosa del pasado.
Aunque ciertamente son la opción más barata, a la larga no compensa, ya que son mucho más lentos y en unos años se quedarán obsoletos.
Un disco duro del tipo SSD es mucho más rápido y eficiente a la hora de cargar tu sistema operativo y trabajar de forma eficiente y cargar rápidamente tus proyectos en el punto en el que los dejaste.
En la actualidad existen discos duros HDD de hasta 1 TB de capacidad, aunque poco a poco están siendo remplazados por unidades de estado sólido de 256 y 512 GB de capacidad.
Consejo: Si quieres un disco que vuele con perspectivas de aguantar tu portátil durante varios años, opta por un disco SSD.
Por otro lado, si tienes un presupuesto reducido y quieres más espacio de disco sin importarte que su velocidad sea menor, compra un portátil con un disco HDD.
No te preocupes mucho por la tarjeta gráfica, ya que no es un elemento imprescindible para un programador.
La mayoría de tarjetas gráficas integradas en las nuevas CPU de Intel (Coffe Lake, Kaby Lake …) son suficientemente potentes como para ejecutar la gran mayoría de programas y aplicaciones.
Si además de programar eres aficionado a los videojuegos, en este caso si que te diríamos que te fijes en la tarjeta gráfica que incorpore tu portátil.
Una tarjeta gráfica del tipo NVIDIA GTX de 2 GB de memoria son más que suficientes si quieres jugar a algún juego de forma esporádica.
Consejo: Si vas a desarrollar videojuegos o necesitas trabajar con programas de diseño gráfico, busca un portátil potente que incorpore 4 GB de memoria RAM.
Existen modelos que ofrecen una excelente relación calidad precio con estas características.
Dos elementos que a veces se pasan por alto y que con el tiempo hemos aprendido, que son de vital importancia son:
1- El teclado.
2- La pantalla.
A la hora de elegir un portátil para programar es de vital importancia que te fijes en el teclado.
Si no te sientes a gusto con el tamaño o el tacto del teclado, no vas a poder trabajar de forma cómoda.
La programación es una actividad que requiere escribir bastante, así que asegúrate de elegir un buen teclado con teclas suficientemente grandes.
En cuanto a la pantalla, asegúrate de comprar una pantalla suficientemente grande, con la mayor resolución posible y a poder ser que sea IPS.
Esto te ayudará a reducir la fatiga visual si vas a trabajar durante largas sesiones de programación.
Consejo: En el mercado existen pantallas y monitores de alta resolución UHD o 4K que te pueden facilitar mucho las cosas. Eso si, valen lo suyo.
Si buscas un portátil para programar con una excelente resolución de pantalla y un tamaño perfecto, el MacBook de 15” es ideal.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre los mejores portátiles para programadores de 2025.
¿Conocías ya alguno de estos portátiles?
¿Has comprado o piensas comprar alguno de ellos? ¿Qué te parecen?
Para cualquier duda o sugerencia que puedas tener, no dudes en dejarnos un comentario debajo.
Además, si crees que este artículo puede ayudar a algún amigo o familiar, ¡compártelo!
Carlos Romero es ingeniero informático por la Universidad Complutense de Madrid. Después de graduarse, trabajó como técnico informático para grandes empresas multinacionales del sector de la informática como MediaMarkt y PcComponentes. A día de hoy, trabaja en una pequeña pyme del sector de la informática y las telecomunicaciones como técnico informático. Ha colaborado puntualmente escribiendo varios artículos en medios como Xataka o LaptopMag y le encanta ver vídeos de YouTube a todas horas. Algún día le gustaría crear su canal en YouTube para poder hacer reseñas de ordenadores y artículos de informática. Puedes saber más sobre el autor en mi perfil personal de LinkedIn.